martes, 8 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
El lago Bayano, en la provincia de Panamá; la Iglesia de San Francisco de la Montaña, en Veraguas y la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en Parita, en su orden, fueron los sitios más votados en el concurso "Las 10 maravillas de Panamá".
En este concurso, organizado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), se recibieron un total de 3.7 millones de votos a través de internet y mensajes de texto de celular.
Los otros sitios turísticos seleccionados fueron: La Basílica Menor Santiago Apóstol, ubicada en Natá; Los Cangilones de Gualaca; La Iglesia de Santa Librada en Las Tablas; el Fuerte San Lorenzo en Portobelo; Isla Pájaro, en Bocas del Toro: Bahía Piña en Darién y las Comarcas Indígenas.
Aunque no estaba nominado, el conjunto monumental histórico Panamá La Vieja, fue el más votado con un 1, 170, 402 votos, por lo que se le denominó "Maravilla Honorífica".
http://www.vuelaviajes.com/wp-content/2009/11/barranco-pe%C3%B1al%C3%A9n.jpg
http://www.semanarioculturama.com/wp-content/uploads/2009/12/los-planes-4.JPGhttp://www.saladeespera.com.pa/portal/images/se_pa_08/cyr_diez_islapajaros_fmt.jpghttp://www.centralamericagrapevine.com/images/pages/panamawon.jpghttp://www.laestrella.com.pa/mensual/2009/03/18/images/fotos/625x322/81584.jpg
En este concurso, organizado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), se recibieron un total de 3.7 millones de votos a través de internet y mensajes de texto de celular.
Los otros sitios turísticos seleccionados fueron: La Basílica Menor Santiago Apóstol, ubicada en Natá; Los Cangilones de Gualaca; La Iglesia de Santa Librada en Las Tablas; el Fuerte San Lorenzo en Portobelo; Isla Pájaro, en Bocas del Toro: Bahía Piña en Darién y las Comarcas Indígenas.
Aunque no estaba nominado, el conjunto monumental histórico Panamá La Vieja, fue el más votado con un 1, 170, 402 votos, por lo que se le denominó "Maravilla Honorífica".
http://www.vuelaviajes.com/wp-content/2009/11/barranco-pe%C3%B1al%C3%A9n.jpg
http://www.semanarioculturama.com/wp-content/uploads/2009/12/los-planes-4.JPGhttp://www.saladeespera.com.pa/portal/images/se_pa_08/cyr_diez_islapajaros_fmt.jpghttp://www.centralamericagrapevine.com/images/pages/panamawon.jpghttp://www.laestrella.com.pa/mensual/2009/03/18/images/fotos/625x322/81584.jpg
Archivo:Torre Panama Viejo.jpgFrente a la playa y cerca al mar, a solas,
semeja el torreón, ya todo en ruinas,
un anciano que oyera las marinas
canciones turbulentas de las olas.
Ya no escucha en las horas vespertinas
el rumor de las tiernas barcarolas,
ni, aromadas de incienso, las estolas
puede ver en las prácticas divinas
¡Pero, a pesar de su abandono y duelos,
eleva todavía hacia los cielos
sus cuatro paredones colosales;
y a la luz de las diáfanas estrellas
parece que evocara cosas bellas
de los místicos tiempos coloniales!
semeja el torreón, ya todo en ruinas,
un anciano que oyera las marinas
canciones turbulentas de las olas.
Ya no escucha en las horas vespertinas
el rumor de las tiernas barcarolas,
ni, aromadas de incienso, las estolas
puede ver en las prácticas divinas
¡Pero, a pesar de su abandono y duelos,
eleva todavía hacia los cielos
sus cuatro paredones colosales;
y a la luz de las diáfanas estrellas
parece que evocara cosas bellas
de los místicos tiempos coloniales!
La República de Panamá, es un país ubicado al sureste de América Central, limita al Norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con la República de Colombia y al oeste con la República de Costa Rica.
Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas, provenientes de todo el orbe. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas del Océano Atlántico y el Océano Pacífico y que influyó significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.[5]
Con una población ligeramente superior a los tres millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varios rankings de crecimiento y desarrollo de América Latina, tales como: ingresos per cápita, nivel de crecimiento económico, globalización y esperanza de vida. [6] Es un país catalogado en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza, como de ingresos económicos mediano-altos[7
Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas, provenientes de todo el orbe. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas del Océano Atlántico y el Océano Pacífico y que influyó significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.[5]
Con una población ligeramente superior a los tres millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varios rankings de crecimiento y desarrollo de América Latina, tales como: ingresos per cápita, nivel de crecimiento económico, globalización y esperanza de vida. [6] Es un país catalogado en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza, como de ingresos económicos mediano-altos[7
martes, 20 de abril de 2010
Panama
La República de Panamá, es un país ubicado al sureste de América Central, limita al Norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con la República de Colombia y al oeste con la República de Costa Rica.
Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas, provenientes de todo el orbe. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas del Océano Atlántico y el Océano Pacífico y que influyó significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.[5
Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas, provenientes de todo el orbe. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas del Océano Atlántico y el Océano Pacífico y que influyó significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.[5
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)